La Bodegueta d'en Miquel
- vinotecasbarcelona
- 9 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Nombre: La Bodegueta d'en Miquel
Dirección 1: C/ Font d'en Canyelles 47, 08016 Barcelona
Dirección 2: Plaça dels Jardins d'Alfàbia 3, 08016 Barcelona
Teléfono: 93 518 40 61
Horario: Ma-Vie 9h-14h, 17h-20:30h / Sa-Do 10h-15h
La Bodegueta d´en Miquel es un pequeño y acogedor establecimiento situado en la zona de Nou Barris de Barcelona y que funciona como bar-bodega desde hace ya más de 50 años, si bien es cierto que en sus orígenes tan solo funcionaba como bodega de vinos.
La Bodegueta d´en Miquel cuenta con dos locales en los que se conserva el ambiente y trato cercano de las antiguas bodegas de barrio y donde, además de sus buenos vinos, podemos disfrutar de unas originales tapas con un toque muy actual.
Ambos locales deben su nombre a Miquel, hermano mayor de Edu, muy conocido por ser el propietario del Celler Cal Marino.
La primera de ellas se encuentra en la Plaça Jardins d’Alfàbia. Es la más antigua y la más pequeña de ambas. Se fundó allá por los años 60, cuando esta parte de Barcelona sufrió una expansión considerable. Miquel la regenta desde 2007, decidiendo en aquel momento conservar su esencia.
Aunque es pequeño (rondará los 40m2), el establecimiento se abre al exterior a través de sus grandes ventanales con vistas a la plaza. Con ese aire inconfundible de bodega, con sus neveras de madera, sus barriles y sus cajas de cerveza y refrescos por todas partes, el espacio apenas cuenta con 4 o 5 mesas de las cuales solamente 2 disponen de sillas. Dispone de una pequeña barra-vitrina al fondo, donde se exponen las tapas y combinados variados y detrás del cual se encuentra el obrador o mesa de trabajo.
La segunda no la encontraréis muy lejos, solamente tendréis que moveros hasta el carrer Font d’en Canyelles. Mucho mayor en espacio, aunque lleva menos tiempo abierta. Siempre se turnan para que una de las dos está abierta todos los días del año.
Este segundo local era antes una ferretería. Es un local alargado, con techo alto, sólo entrar llaman la atención una docena de botas de madera. Tantas botas funcionando en un momento en que bodegas más antiguas sólo tienen un par operativas es toda una declaración de principios. Un pequeño mostrador de mármol de silueta sinuosa hace de escaparate donde se exhiben las tapas.
Para picar
Combinado de la casa (berberechos, almejas, mejillones, pulpo, olivas...); rollitos de jamón con mango y foie; anchoas del cantábrico; champiñones rellenos de cabrales; alcachofas rellenas de queso con crujiente de jamón; surtido de quesos (cabrales, quesos italianos...). A destacar, la cecina de León, que sirven en ración abundante y con variedades de pan, el combinado de conservas, el montadito de torta del Casar y las brochetas de gambas con aceitunas.
Para beber
Estudiada selección de unas 80 referencias nacionales que van cambiando periódicamente y con presencia de algunos vinos muy especiales, procedentes de pequeñas producciones y bodegas con interesantes vinos de autor. Vermut a granel de la casa (blanco y negro). Vinos a granel para llevar.
Opinión
Ya habíamos estado en “la pequeña” hace un par de años y este verano dado que estaba todo cerrado decidimos probar suerte con “la grande”. La verdad no nos decepcionó. Estuve con la familia y nos bebimos unas cuantas botellas de sidra acompañadas de un quesu cabrales (si, sidra asturiana, quizás un pelín fría) y algunas tapas de las que quedaban, ya que en agosto están bajo mínimos. Nos deleitaron con algunos de sus quesos macerados en whisky, miel, …. Im-presionantes…. Y muy curiosas las patatas bravas…
Hemos vuelto ya varias veces y hemos podido degustar una amplia colección de sus tapas, no te defraudarán.
Comments